logo

  • Inicio
  • Libros
  • Capítulos
  • Artículos y ensayos
    • Enciclopedias y diccionarios
    • Prólogos
    • Reseñas de libros
  • Obras de referencia
  • Cursos
  • Tesis dirigidas
    • Doctorado
    • Maestría
    • Licenciatura
  • Distinciones

logo-small


Gabriela Cano, “Sufragio femenino en el México posrevolucionario”, en Patricia Galeana, Gabriela Cano, Rosa María Valles Ruiz, et. al., La Revolución de las mujeres en México, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2014, pp. 33-46. ISBN-13: 978-607-9419-01-1.

Ver

Gabriela Cano, “La Cruz Blanca Neutral y la Cruz Blanca Mexicana”, en Josefina Mac Gregor (coord.), Francisco I. Madero, a cien años de su muerte, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 2013, pp. 111-136. ISBN 978-607-430-081-9.

Ver

Gabriela Cano, “¿Es posible hacer la historia de las mujeres en la Revolución Mexicana?”, en Charles B. Faulhaber (ed.), Mexico’s Unfinished Revolutions, Berkeley, University of California Press, 2011, pp. 11-24. ISBN 978-1-893663-37-4.

Ver

Gabriela Cano, “La polémica mexicana en torno a las mujeres profesionistas en el siglo XIX y XX”, en Josefina Mac Gregor (coord.), Miradas sobre la nación liberal: 1848-1948. Proyectos, debates y desafíos, vol. 2. Formar e informar: la diversidad cultural, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, pp. 169-192. ISBN 978-607-02-1926-9.

Ver

Gabriela Cano, “Inocultables realidades del deseo. Amelio Robles, masculinidad (transgénero) en la Revolución mexicana”, en Gabriela Cano, Mary Kay Vaughan y Jocelyn Olcott (comps.), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2009, pp. 61-90, (1ª reimp. 2010, 2ª reimp. 2012). ISBN 978-607-16-0141-4.

Gabriela Cano, “La Escuela de Altos Estudios y la Facultad de Filosofía y Letras, 1910-1929”, en Enrique González González (coord.), Estudios y estudiantes de Filosofía. De la Facultad de Artes a la Facultad de Filosofía y Letras, 1553-1929, México, Universidad Nacional Autónoma de México/IISUE/Facultad de Filosofía y Letras/El Colegio de Michoacán, 2008, pp. 541-572. ISBN 978-970-32-5448-4.

Gabriela Cano, “Ciudadanía y sufragio: el discurso igualitario de Lázaro Cárdenas”, en Marta Lamas (coord.), Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX, México, Fondo de Cultura Económica/CONACULTA, 2007, pp.151-190. ISBN 978-968-16-8431-0.

Gabriela Cano, “Las mujeres en el México del siglo XX. Una cronología mínima”, en Marta Lamas (coord.), Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX, México, Fondo de Cultura Económica/CONACULTA, 2007, pp. 21-75. ISBN 978-968-16-8431-0.

Gabriela Cano, “Unconcealable Realities of Desire: Amelio Robles’s (Transgender) Masculinity in the Mexican Revolution”, en Jocelyn Olcott, Mary Kay Vaughan and Gabriela Cano (eds.), Sex in Revolution. Gender, Politics, and Power in Modern Mexico, Durham, Duke University Press, 2006, pp. 35-56. ISBN 082-233-899-8.

Gabriela Cano, “Debates en torno al sufragio y la ciudadanía de las mujeres en México”, en Guadalupe Gómez-Ferrer, Gabriela Cano, Dora Barrancos y Asunción Lavrin (coords.), Historia de las mujeres en España y América Latina, vol. IV, Madrid, Ediciones Cátedra, 2006, pp. 535-551. ISBN 84-376-2290-5.

Gabriela Cano, “Las mujeres y las humanidades”, en Francisco Blanco Figueroa (ed.), Mujeres mexicanas del siglo XX. La otra revolución, México, Universidad Autónoma Metropolitana/Edicol, 2001, tomo 2, pp. 31-48. ISBN 970 654 294-9.

Gabriela Cano, “Las mujeres como sujeto de la Revolución Mexicana. Una mirada historiográfica”, en Jaime Bailón Corres, Carlos Martínez Assad y Pablo Serrano Álvarez (eds.), El siglo de la Revolución Mexicana, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 2000, tomo 1, pp. 275-285. ISBN 970-628-487-7.

Gabriela Cano, “Los territorios de la memoria en Iztapalapa, D. F.”, en Alicia Olivera de Bonfil (coord.), Los archivos de la memoria, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1999, pp. 95-109. ISBN 970-18-2513-6.

Gabriela Cano, “Una ciudadanía igualitaria. El proyecto de Lázaro Cárdenas”, en Mónica Verea y Graciela Hierro (coords.), Las mujeres en América del Norte al fin del milenio, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Programa Universitario de Estudios de Género/Centro de Investigaciones Sobre América del Norte, 1998, pp. 217-230. ISBN 9683673287.

Gabriela Cano, “The Porfiriato and the Mexican Revolution: Constructions of Feminism and Nationalism”, en Ruth Roach Pierson and Nupur Chaudhuri (eds.), Nation, Empire, Colony: Historicizing Gender and Race, Indiana University Press, 1998, pp. 106-120. ISBN 970-18-2513-6.

Gabriela Cano, “De la Escuela Nacional de Altos Estudios a la Facultad de Filosofía y Letras (1910-1929)”, en Enrique González González (coord.), Historia y universidad. Homenaje a Lorenzo Mario Luna, México, Centro de Estudios Sobre la Universidad/Facultad de Filosofía y Letras/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1996, pp. 687-716. ISBN 968-36-45-67-4.

Gabriela Cano, “La soltería y el desarrollo intelectual de las mujeres: ¿un matrimonio bien avenido?”, Cuidado con el corazón. Los usos amorosos en el México moderno, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1995, pp. 15-25, (1ª reimp.: 1999). ISBN 968-29-5214-X.

Gabriela Cano, “La ciudadanía de las mujeres: disyuntiva entre la igualdad y la diferencia sexual (México, 1917-1953)”, en Marta Moscoso (comp.), Palabras del silencio. Las mujeres latinoamericanas y su historia, Quito, ABYA-YALA/UNICEF, 1995, pp. 149-181. ISBN 9978-04-109-6.

Gabriela Cano, “Revolución, feminismo y ciudadanía en México, 1915-1940", en Georges Duby y Michelle Perrot (eds.), Historia de las mujeres en Occidente, tomo 5, Madrid, Taurus, 1993, pp. 685-695. ISBN 84-306-98-35-3. (1a reimp.: 1994, 2a edición: 2000, 2° reimp.: 2003).

Gabriela Cano, "‘En estricta justicia...’ Un proyecto feminista en el movimiento constitucionalista", Memoria del Congreso Internacional sobre la Revolución Mexicana, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Gobierno del Estado de San Luis Potosí, México, 1991, pp. 163-171. ISBN 968-805-693-6.

Gabriela Cano y Verena Radkau, "Lo privado y lo público o la mutación de los espacios (Historia de mujeres, 1920-1940)", en Vania Salles y Elsie McPhail (coords.), Textos y pretextos. Once estudios sobre la mujer, México, El Colegio de México, 1991, pp. 417-461. ISBN 968-12-0471-9.

01
02
03

Copyright © 2015 El Colegio de México. Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • Libros
  • Capítulos
  • Artículos y ensayos
    • Enciclopedias y diccionarios
    • Prólogos
    • Reseñas de libros
  • Obras de referencia
  • Cursos
  • Tesis dirigidas
    • Doctorado
    • Maestría
    • Licenciatura
  • Distinciones